
López indicó que la ruta se podrá conocer "a través de cadenas hoteleras y enclaves donde se encuentren los turistas para que sirva también de complemento al turismo vacacional de sol y playa"."Se trata de rutas que se podrán hacer en una o dos mañanas", dijo, y alentó al sector turístico "porque tenemos que estar muy unidos para explotar a fondo todas las potencialidades de esta provincia, y la cultura del vino está muy enraizada en una determinada zona de la provincia, y eso interesa mucho que se conozca".El cálculo de creación de empleo con la puesta en funcionamiento de la Ruta del Vino y el Vinagre es de 50 puestos de trabajo fijos y la constitución de tres empresas relacionadas con el sector de la restauración y la hostelería.
Así, ya se ha diseñado una propuesta de la ruta, que incluye seis itinerarios o rutas que van desde Gibraleón hasta Chucena, pasando por la practica totalidad de los pueblos del Condado. Estos itinerarios están vertebrados por una continuación de recursos y componentes enológicos (bodegas, enotecas o museos), así como otros recursos o servicios turísticos, como zonas naturales, el propio casco urbano del municipio y monumentos.Cada una de las seis rutas propuestas incluye al menos un municipio de importancia en su relación con el vino, por ejemplo la Ruta 1 se denomina ‘El Vino, el Aceite y el Toro’, y discurre por Gibraleón, Trigueros, Beas y San Juan del Puerto.La ruta 2 se denomina ‘El Vino y los Lugares Colombinos’, y en ella se incluyen Palos de la Frontera, Moguer, San Juan del Puerto y Lucena del Puerto; la Ruta 3 ‘El Vino y la Naturaleza’, con recorrido por Hinojos, Almonte, Bollullos, Rociana y Bonares, con atractivos tales como el Parque Nacional de Doñana.La Ruta 4 se denomina ‘El Vino y el Brandy’, con recorrido por Almonte, Bollullos y La Palma; la Ruta 5 se denomina ‘El Vino y el Mosto’, con recorrido por Bollullos, Chucena, Villalba y Manzanilla; y la Ruta 6 se denomina ‘El Vino y el Patrimonio’, con recorrido por Moguer, Niebla, Villarrasa, La Palma y Villalba del Alcor.La creación de esta ruta temática, y la de los castillos, se encuadra en el proyecto ‘Identidad Mediterránea’, enmarcado a su vez en la Iniciativa Comunitaria Interreg III B Medocc, que actualmente está desarrollando el Area de Desarrollo Local de la Diputación de Huelva, junto con socios de Sicilia, Cerdeña, Córcega, Grecia y Túnez.
Fuente: Hosteltur (9 de Octubre, 2007)
No hay comentarios:
Publicar un comentario