
Una infinidad de estudios corroboran los beneficios de abandonarse a una actividad intelectual y deportiva como el ajedrez, lo que hace que desde el punto de vista docente cada vez sea más recomendable su práctica como instrumento con el que mejorar el coeficiente intelectual y, por ende, el rendimiento escolar de los alumnos.
En Rociana del Condado, coincidiendo con el fin del curso escolar, se ha desarrollado las segundas Jornadas de Tecnificación de Ajedrez destinada a toda la cantera ajedrecística de Huelva y a los chavales que no tienen conocimientos previos pero que desean aprender. La actividad persigue entre sus objetivos fomentar la convivencia entre los jóvenes, mejorar su nivel de juego y captar savia para introducirlos en una actividad tan sana

Con todos estos antecedentes no es descabellado afirmar que, aunque el objetivo de las jornadas sea la promoción de este deporte, la actividad tiene un trasfondo docente. De este modo y como cada año la actividad, financiada por el Ayuntamiento de Rociana y organizada por los clubes de ajedrez Palmera y la Merced, reunió a una treintena de niños y jóvenes provenientes de Isla Cristina, Almonte, Huelva, Palos de la Frontera y Rociana. En ellas se casaron las actividades de ocio incluidas en la programación con la formación y los torneos. Sin embargo, este año uno de los grandes alicientes ha estado marcado por la presencia del maestro internacional ucraniano

Leonardo Fierro, profesor del colegio de primaria Príncipe de España, ajedrecista y monitor de las jornadas, destaca que "la iniciativa rocianera supone subir un escalón más en la promoción del ajedrez en nuestra provincia". Igualmente relata que la iniciativa se va "consolidando año tras año con la presencia de más y mejores alumnos". En este sentido, Fierro enfatiza en la necesidad de promulgar actividades de esta índole que, "basándose en facetas lúdicas y de diversión, permita ir introduciendo a los participantes materias tan áridas como pueden ser las reglas y los contenidos del juego en ajedrez", concluye.
Fuente: Huelva Información (5 de Julio, 2009)
No hay comentarios:
Publicar un comentario